;

martes, 2 de marzo de 2010

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco

La Audiencia Nacional pide información a Venezuela sobre el caso ETA-FARC

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco envió al Ministerio español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, un escrito para que lo envíe al Gobierno venezolano en el que le pide información acerca de los indicios de la "cooperación" de las autoridades de este país para que ETA y las FARC pudieran establecer una alianza.

La petición de información se cursó un día después de que el juez dictara un auto en el que se acusa al Gobierno de Hugo Chávez de haber colaborado para facilitar una presunta alianza entre ETA y las FARC, que tenían entre sus planes atentar en España contra altos cargos de Colombia, como el presidente Álvaro Uribe.

En declaraciones a los periodistas españoles después de la rueda de prensa ofrecida con su colega armenio en Ereván, Moratinos aseguró que se hará llegar a Caracas la solicitud de Velasco en las próximas horas, dentro de los cauces diplomáticos habituales, reseñó Efe.

El ministro insistió en la necesidad de "respetar el marco y los procedimientos judiciales" y de esperar a las explicaciones oficiales que de Chávez, quien ayer ya adelantó que es falsa cualquier vinculación de su Gobierno con ETA.

Moratinos también subrayó que existe una "buena relación" con Venezuela, por lo que consideró que este asunto no debe suponer un distanciamiento entre ambos Gobiernos.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Entrevista reveladora de La Razón con Arné Chacón Escamillo en 2005


El 13 de noviembre de 2005, La Razón publicó una entrevista en la que el hermano del ministro Jesse Chacón, Arné Chacón, explicó su relación con Pedro Torres Ciliberto, cómo llegó a ser dueño del 49% de Baninvest y como distribuyó el Kino Táchira en Caracas. Chacón señaló que llegó a ese banco por un acuerdo con Torres Ciliberto, según el cual, él se hacía cargo de la entidad financiera, asumiendo toda la responsabilidad que eso implica, y el empresario le cedía en venta 49% de las acciones.

Arné Chacón reconoció que recibió el banco "con muchos problemas" y que había que sacarlo "a flote". Actualmente, Baninvest es uno de los bancos intervenidosa puertas cerradas por el Gobierno.

Por otra parte, Arné Chacón indicó que viene de una familia humilde y aseguró que "soy incapaz de robarle un medio a alguien, y lo poco que tengo me lo he ganado con el sudor de mi frente". A su juicio, tiene "el mismo derecho que cualquier ciudadano de que si hago las cosas bien, produzco en la actividad en que estoy, tengo derecho a ganar dinero como cualquier venezolano".

A continuación la entrevista:

Mucho se ha informado en La Razón y en varios medios impresos respecto a un paquete accionario de Baninvest adquirido por Arné Chacón Escamillo, hermano mayor del ministro del Interior y Justicia Jesé Chacón, así como la participación de varios miembros de la directiva de dicha entidad, que representarían las acciones del vicepresidente José Vicente Rangel.

Sobre la mano peluda que pudiera estar hilvanando los hilos de un enrevesado tejido de ambición y enriquecimiento por vías dudosas, el propio Arné Chacón decide romper el silencio y habla de manera exclusiva para La Razón, con la intención de despejar la incógnita y aclarar que no tiene nada que esconder, alegando que está siempre dispuesto a conversar con los medios de comunicación social sobre su participación ya sea en la esfera pública o privada. Arné Chacón es teniente de fragata retirado, graduado en la Armada argentina en 1987. Es licenciado en ciencias navales, con maestría en gerencia empresarial. Pertenece a la promoción de 1986 que llevó por nombre "Almirante Matías Padrón".

Participó en la intentona golpista del 27 de noviembre de 1992, por lo que estuvo preso desde esa fecha hasta el 12 de febrero de 1994, en el cuartel San Carlos. Posteriormente, fue indultado y militó activamente en las filas del MVR. Niega haber pertenecido al PPT y a La Causa R, como se ha señalado en algunas ocasiones.

EL MALO DE LA PELICULA
Explica Chacón que el capital suscrito y pagado por Baninvest asciende a ocho millardos de bolívares y que hasta el momento, el noventa por ciento del capital pertenece al señor Pedro Torres Ciliberto y el diez por ciento restante es de una empresa cuyo nombre no recuerda. "Ya se presentó en junta, es del conocimiento de mucha gente y va a ser del conocimiento público, que yo estoy en el banco por un acuerdo con el señor Pedro Torres Ciliberto. El acuerdo consiste en que me hago cargo del banco como presidente, asumo toda la responsabilidad que eso implica y él me cede, en venta, el 49 por ciento de las acciones. No está todavía protocolizada porque estamos actualmente cumpliendo los pasos que exige la Superintendencia de Bancos (Sudeban). En el momento que Sudeban lo apruebe, el 49 por ciento de las acciones pasan a mi poder".

- ¿Torres Ciliberto, como principal accionista, no podía ejercer la dirección del banco?

- El señor Torres Ciliberto no podía manejar el banco debido a múltiples ocupaciones y las personas que tenía encargadas del banco no estaban haciendo lo propio. De hecho, recibí el banco con muchos problemas. El acuerdo al que llegamos tiene varios puntos, el primero es que, me venía como presidente del banco si tenía el control de la junta directiva, porque no iba a aceptar una junta directiva que estuviera torpedeando el trabajo que fuera hacer, lo cual aceptó.

- ¿Qué condiciones le puso usted a Torres Ciliberto?

- Le dije que como tenía que dedicarle al banco las veinticuatro horas deldía necesitaba cubrir los gastos completos de mi familia. Le pedí un salario inicial de 15 millones de bolívares; los presidentes de bancos ganan mucho más que eso, pero como este banco tenía problemas solo pedí esa cantidad, condición que también aceptó. Le dije que quería la mitad del banco, eso si no le gustó mucho, entonces le comenté que Baninvest era un banco que había que sacar a flote, y que si lograba hacerlo, lo ideal sería que tuviera una contraprestación a largo plazo, pensando en el futuro de mis hijos y al final me la aceptó.

- ¿Con qué dinero usted pagará el 49 % de las acciones que le compró a Torres Ciliberto?

- ¿Cómo se lo pago? No tengo plata para pagarle. El acuerdo fue que, la mitad de las utilidades que me generara mi trabajo como presidente, más los dividendos que las acciones que me corresponden devengaranirían a dar a una cuenta para ir rebajando la deuda que tengo con él. De manera que, el traspaso a cuenta es totalmente a crédito.

BANINVEST Y LOS RANGEL
- A Pedro Torres Ciliberto se le señala como intermediario, "operador financiero" o testaferro de los negocios de José Vicente Rangel y de su esposa, lo que significa que entonces los Rangel Avalos son los principales accionistas del banco...

- No. Son amigos de muchos años, sobre todo de la señora Ana de Rangel por lo que mucha gente lo vincula con José Vicente. Sí tienen una relación íntima las dos familias, pero el capital es de Pedro Torres Ciliberto. La familia Rangel Avalos no tiene acciones en el banco.

Indica el militar retirado y banquero Chacón Escamillo que el último movimiento en el capital accionario de Baninvest, es decir, el ingreso de los últimos accionistas, data de 1998, por tanto no se han producido cambios de accionistas. El último en ingresar, por el momento, será Chacón Escamillo, lo cual aún no se ha producido y debido a que todavía es solamente presidente del banco, no se le ha notificado a Sudeban".

La última asamblea de accionistas de Baninvest se realizó hace poco.

Los accionistas que integran la junta directiva, algunos representan a Pedro Torres Ciliberto, otros a la empresa que aporta el diez por ciento del capital y hay tres directivos que los colocó Chacón.

FUNDADOR DEL PROCESO
Explica el presidente de Baninvest que éste pasará de banco de inversión a banco comercial, pero aún Sudeban no ha autorizado el cambio. Lo abordamos si se tiene previsto manejar fondos oficiales destinados a los programas sociales del gobierno.

- Como todo el mundo sabe, soy persona muy afín al gobierno, fundador de este proceso, desde hace muchos años y estoy totalmente identificado con él. Todo lo que haga, sea en el banco o donde sea, siempre irá enmarcado dentro del apoyo irrestricto al proceso que se lleva a cabo. Ya planteé a varios institutos de que estábamos a disposición para lo que ellos necesitaran, para manejar programas sociales o fondos. No es porque sea Arné Chacón, todos los bancos privados manejan fondos del Estado. No importa si son afines o no al gobierno. El Estado coloca los fondos en los bancos privados. "ES PERFECTAMENTE NORMAL"

Le preguntamos si no consideraba que podría haber conflicto de intereses entre su posición como presidente de un banco que maneja fondos oficiales y su posición como hermano del tercer hombre en la jerarquía del gobierno.

- El que uno tenga un peso específico dentro de cualquier gobierno no quiere decir que no pueda ejercer una función o un trabajo. El gobierno coloca fondos hasta en bancos que han dado recursos para apoyar a la posición. Si tú llevas eso al plano político parecería una incongruencia, pero es que, en ese momento, no se ve el plano político sino el económico. Es perfectamente normal que si mi persona es afín al gobierno, pues éste coloque más fondos en mi banco. Ahora, en el caso específico de mi hermano está muy claro que ni un centavo de los fondos que pueda manejar él entrarían a este banco, precisamente para evitar malos comentarios.

DE EMPLEADO PÚBLICO A BANQUERO
- ¿Qué cargos públicos ha ejercido usted durante el actual gobierno y cuándo dejó de pertenecer a la administración pública?

- Al empezar el gobierno asumo el cargo de inspector general nacional de hacienda en la unidad de auditoría del Seniat, como coordinador de reintegros. En septiembre del mismo año me nombran jefe de control fiscal del Seniat y ejerzo el cargo hasta noviembre o diciembre del 2001, en que me voy en comisión de servicio a la Vicepresidencia de la República donde estuve muy poco tiempo como coordinador de comisiones presidenciales. Al mismo tiempo empecé a ejercer las funciones, en el 2001, como director de Banfoandes y trabajé en el Banco Industrial de Venezuela, de ahí el poco conocimiento que tengo sobre la banca.

EL KINO TÁCHIRA
- ¿En qué consisten sus negocios con la gobernación del Táchira, cuyo titular es el capitán Ronald Blanco La Cruz, integrante del movimiento militar del 4-F?

- En septiembre del 2002, conversé con el gobernador del Táchira y le solicité la concesión para la distribución del Kino Táchira, por eso dicen que soy uno de los dueños del Kino y no es verdad, lo que soy es distribuidor del Kino a nivel de Caracas, pero como ese era un contrato que, aunque no tenía nada que ver con la administración pública, el contrato fue suscrito con el Instituto de Beneficencia del estado Táchira, había un conflicto de intereses, es decir, o era distribuidor o era funcionario público. Sopesé las cosas y decidí presentar mi renuncia al Seniat y me fui de la administración pública formal. Quedé como asesor en varios organismos bancarios como el Banap (Banco Nacional de Ahorro y Préstamo), el Banco Industrial, en donde estuve hasta julio del 2004 y ejercí en este banco la presidencia accidental; y estuve, hasta el año pasado, como director de Banfoandes. Estuve en cada uno casi tres años. De ahí no he vuelto a ejercer ningún cargo público y no he querido hacer asesorías tampoco. Sin embargo, estoy a la orden de quien me solicite apoyo pues soy magíster en gerencia empresarial y estoy dedicado, desde septiembre del 2002, a la empresa privada. Actualmente, tengo la distribución del Kino y, desde el 20 de julio de este año, soy presidente del banco.

LOS OTROS NEGOCIOS
- ¿Baninvest está en negociaciones con Indulac para comprar una planta procesadora de leche? ¿A cuánto asciende esa negociación y de dónde provienen esos fondos?

- La negociación no es con Indulac sino con Parmalat. Esta empresa sometió a oferta pública alrededor de diez o quince plantas porque ellos van a reducir operaciones. Un grupo de personas y yo nos interesamos en dos plantas, que fueron las famosas plantas que salieron por ahí y que sacó Patricia Poleo en varias oportunidades. Se crea una empresa llamada Industria Milki de Venezuela C.A., de la cualsoy presidente, con la intención de comprar dos plantas y se hace una oferta por ambas plantas. Pero, en eso no tiene nada que ver Baninvest. Los créditos los estamos solicitando a la banca privada. Hay cuatro bancos interesados, pero ninguno nos ha dicho sí porque todavía la concesión no se ha dado por concluida porque estaban esperando si aparecía otra oferta. Hay simplemente una oferta de compra.

NEGOCIOS Y POLITICA
-¿Actualmente milita en el MVR?

-Como militante activo no. Una de las limitantes que tiene la función bancaria es que se prohíbe la participación política activa. Soy miembro del proceso y estaré con él hasta que me muera, pero actualmente no estoy ejerciendo ningún cargo político ni puedo hacerlo.

A propósito de las especulaciones que han surgido en torno a la participación de Arné Chacón en Baninvest refiere nuestro entrevistado que ello es producto de que, desde hace muchos años, el ambiente político se encuentra muy caldeado debido a lo cual siempre tratan de buscarle a la figura pública su lado más débil para atacarla.

- Mi hermano es el tercer hombre a bordo en el gobierno y es una persona que se ha mantenido dentro del contexto de una manera muy equilibrada y equitativa, a pesar de la crisis, y ha logrado captar una imagen no sólo dentro del gobierno sino en algunos sectores de la oposición y es por eso que han intentado degradar su imagen. Mi hermano es una persona muy íntegra y no han podido entrarle por ningún lado. Es tan íntegro que es incapaz de mover un dedo para ayudarme en algo que tenga que ver con su gestión, para evitar esos malos entendidos. En eso estamos de acuerdo, somos hermanos, él políticamente hace su trabajo y yo privada y económicamente hago el mío.

- ¿Cuántos hermanos integran la familia Chacón Escamillo?

- Nosotros somos cuatro hijos. Mi hermana mayor tiene más de veinteaños en PDVSA, es ingeniero de computación, es una profesional muy brillante. Después vengo yo, modestia parte, graduado en la Armada argentina, becado por ser el mejor de mi promoción, y en donde he estado he tratado siempre de hacer las cosas bien. Mi hermano Jesse, actual Ministro de Interior y Justicia, es bien sabida su trayectoria pública. Y mi hermano más pequeño murió mientras estábamos presos, era fisioterapeuta, profesión que ya tenía a los diecisiete años de edad, y que ejercía en la selección de fútbol y de basket de Venezuela. Éramos cuatro muchachos pobres, pero bien formados en el hogar. Vivimos entre la droga, porque en los barrios hay droga. Entonces, hay dos tipos de pobres, el pobre por necesidad, y el pobre de mente. Este último es el que siempre está esperando que el gobierno le dé todo, pero es uno mismo quien se labra su propio futuro.

"TENGO VARIOS CABALLOS DE CARRERA"
- ¿Usted y su hermano Jesse tienen caballos purasangre de carrera en el hipódromo?

- Soy muy transparente en mis cosas. Nunca me le escondo a nadie. Quien quiera conversar conmigo que lo haga. Por ahí dicen que yo tengo caballos de carrera, es cierto, porque ese es mi hobby. Cuando era chiquito le sellaba el cuadrito de 5 y 6 a mi papá y recuerdo que duraba toda la tarde viendo las carreras de caballo. Ese es mi apasionamiento. Cuando tuve capacidad monetaria adquirí un caballo, luego otro, después ellos mismos se empezaron a pagar y adquirí otros. Tengo varios y son míos, no de mi hermano. A él no le gusta los caballos de carrera.

"VIVI EN UN RANCHITO DE CARTON Y ZINC"
-¿Qué opina de las informaciones y comentarios de prensa sobre sus negocios?

- Yo no he salido a desdecir nada de lo que han dicho sobre mí, simplemente los ignoro. Sí he dicho que, el día en que uno de esos periodistas inmaculados que uno conoce salga diciendo algo de mí ahí me preocupo y me reviso. Soy incapaz de robarle un medio a alguien, y lo poco que tengo me lo he ganado con el sudor de mi frente. A mí no me da pena decir que vengo de una familia muy humilde. Mi infancia la viví en un barrio de Caracas, en un ranchito de cinco por cinco metros, de cartón y zinc, y tuvimos educación gracias a que mi mamá planchaba y limpiaba en casa de familia y mi papá era policía. Entonces, eso de que el pobre es pobre porque el gobierno no lo ayuda, es mentira. Si el gobierno te da las herramientas para que te eduques, lo demás tienes que ponerlo tú. El gobierno no te puede dar todo, estoy en contra del paternalismo. La muestra está en mi familia.

"TENGO DERECHO A GANAR DINERO"
Cuando le preguntamos al nuevo presidente de Baninvest porqué no continuó realizando labores de gobierno, al igual que su hermano el ministro del Interior, nos responde:

- No estoy en el gobierno porque se me presentó una oportunidad económica que se ve muy buena. Me considero una persona gerencialmente muy capaz y hay gente que ha visto eso en mí y me ha dado la oportunidad. Tenía dos opciones, o era funcionario público o me iba a la empresa privada. Mi hermano está haciendo su trabajo, creo que es bueno que la familia haga el otro trabajo, porque si estamos todos en la administración pública se prestaría a peores malos entendidos. Yo estoy en la empresa privada y creo que tengo el mismo derecho que cualquier ciudadano de que si hago las cosas bien, produzco en la actividad en que estoy, tengo derecho a ganar dinero como cualquier venezolano.

viernes, 20 de noviembre de 2009

INTERVENIDOS CUATRO BANCOS




Ministro de Finanzas anunció la intervención de cuatro bancos

El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, anunció la intervención a puertas abiertas de los bancos Canarias, Bolívar, Provivienda y Confederado por incumplimientos repetidos.
Rodríguez informó que se dictaron medidas administrativas que no se acataron sobre origen de capitales y carteras dirigidas y por eso se emitieron cuatro resoluciones de intervención.
El ministro dijo que la medida es para garantizar el dinero de los ahorristas e, incluso, de los acreedores.
Por su parte, el presidente de Sudeban, Edgard Hernández Behrens, aclaró que las instituciones financieras tenían problemas desde el año 2008, pesaba sobre ellas una supervisión de cerca y realizaron operaciones de compra-venta que no debieron adelantar.
El presidente del Consejo Bancario Nacional, Víctor Gil, señaló que la intervención es una figura que está en la Ley General de Bancos y enfatizó que se trata de intervenciones a puertas abiertas, es decir que las instituciones seguirán con su operatividad diaria y con normalidad.

martes, 20 de octubre de 2009

Está cambiando la vida cotidiana












EL Blackberry, Facebook, MySpace y Twitter se convierten en herramientas anti- Chávez

Las posibilidades de comunicación que ofrece el Blackberry, uno de los celulares más versátiles y seguros del mercado, encuentran un creciente uso en Venezuela para la lucha política entre opositores y seguidores del Presidente Hugo Chávez. Desde chats electrónicos y mensajes instantáneos, hasta la transmisión de datos y difusión de imágenes directamente a las redes sociales como Facebook y MySpace, el uso del Blackberry está cambiando la vida cotidiana y la confrontación política entre los venezolanos de una manera imprevisible. La extendida popularidad del llamado celular inteligente, principalmente en las zonas urbanas del país, está creando incluso ansiedad en los cuerpos de seguridad y entre altos funcionarios del chavismo, que con frecuencia denuncian su uso para fines conspirativos. José Vicente Rangel El pasado domingo, por ejemplo, el ex vicepresidente José Vicente Rangel denunció en su programa de televisión dominical el empleo del Blackberry para distribuir mensajes "desestabilizadores". "Desde un Blackberry satelital, un operador de televisión comprometido con aventuras golpistas, distribuye mensajes desestabilizadores y canaliza llamadas telefónicas supuestamente hechas por el público, a un canal de televisión", denunció Rangel en el programa que transmite el canal privado Televen. Asumiendo la crítica de Rangel, el director del canal opositor Globovisión, Alberto Ravell, envió un mensaje a El Nuevo Herald respondiendo a los señalamientos del ex vicepresidente. "José Vicente Rangel dijo que desestabilizo al gobierno con el Blackberry. Cuando conozca al Twitter, temblará", indicó Ravell en el mensaje electrónico. De hecho, Ravell es uno de los más entusiastas usuarios del Blackberry. Varias veces al día transmite mensajes con noticias y datos confidenciales a miles de usuarios dentro y fuera del país, utilizando el sistema de comunicación por pin del aparato. Bocaranda Los mensajes son seguidos con asiduidad por el estamento político venezolano y son tan temidos por el gobierno que con frecuencia Ravell es objeto de ataques en programas del canal oficialista Venezolana de Televisión (VTV), como La Hojilla, conducido por el presentador Mario Silva, abierto detractor de Ravell. Para el conocido periodista Nelson Bocaranda, cuya columna Runrunes es una de las más populares en el diario El Universal, de Caracas, la "angustia" del gobierno consiste en que los cuerpos de seguridad "no pueden interceptar los mensajes enviados a través del pin y el messenger del Blackberry". El pin es una clave alfanumérica de identidad que viene con cada equipo, y que garantiza un alto nivel de seguridad en las comunicaciones, casi imposible de interceptar si los mensajes se transmiten en una red cerrada de Blackberry. "Esto lo tiene preocupado, porque el pin es un algoritmo alfanumérico que no pueden interceptar, a pesar de que ya han comprado equipos sofisticados de intercepción telefónica", aseguró Bocaranda a El Nuevo Herald. Bocaranda aseguró que muchas de las noticias exclusivas que procesa las recibe de fuentes oficiales a través del Blackberry. "Es el mejor instrumento para enviar mensajes que mucha gente dentro del gobierno quiere que se sepa, pero que el gobierno quiere mantener oculto", acotó Bocaranda. La popularidad del Blackberry en Venezuela ha alcanzado también al propio Presidente Hugo Chávez, que usa un modelo Bold 9000 para comunicarse con sus ministros por razones de seguridad e inmediatez.
En una reciente emisión del programa Aló, Presidente, transmitido por VTV en cadena nacional, el mandatario usó un blackberry para comunicarse con su ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, que se encontraba en ese momento en Ecuador, el pasado 9 de agosto ver: http://www.youtube.com/watch?v=DnlZr czJCgo. El uso con fines político-estratégicos del Blackberry fue especialmente notable durante la campaña por la reforma constitucional, que culminó con el fracaso de la propuesta chavista, en diciembre del 2007. Durante esa campaña, miles de estudiantes organizaron marchas, reuniones secretas y acciones propagandísticas utilizando el sistema de comunicación del pin, para eludir la vigilancia de los cuerpos de seguridad. Momentos antes de los encuentros, los activistas estudiantiles enviaban un mensaje para informar sobre el sitio donde se iba a discutir la siguiente estrategia o la fecha de una próxima acción de calle, explicó a El Nuevo Herald en esa ocasión el dirigente estudiantil Yon Goicoechea. Blackberry en Venezuela La utilidad del Blackberry fabricado por Research in Motion (RIM), de Ontario, ha convertido a los venezolanos en los consumidores más aventajados del continente, con 70% del mercado latinoamericano, y con ventas que duplican las de Brasil y México juntas, según cifras de la firma canadiense, y de la española Telefónica, una de las mayores proveedoras de servicios para Blackberry en Venezuela. La penetración del aparato en todos los estratos sociales llevó al gobierno venezolano a anunciar el lanzamiento de un teléfono inteligente con similares características, para hacerle competencia. El ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, afirmó en junio que la empresa telefónica estatal Movilnet está evaluando ofrecer al mercado un nuevo modelo de teléfono basado en el concepto del Blackberry, pero con la base de datos en Venezuela. La fabricación del nuevo aparato estará a cargo del consorcio Vetelca, integrado por el Estado venezolano y la estatal china ZTE. Vetelca ya fabrica un popular celular convencional subsidiado por el gobierno y conocido como El Vergatario. Furor total La "fiebre" del Blackberry tiene importantes factores de insumo en el sur de la Florida, desde donde se exportan centenares de modelos cada semana a "desesperados" clientes venezolanos. "Lo que hay en Venezuela es una verdadera adicción al Blackberry", indicó Viti Fonseca, empresario cubano-venezolano que envía unas 50 unidades por semana a clientes en el occidente de Venezuela. "Es un furor total, en gran parte porque es la mejor manera que tiene la gente para mantenerse informada, estar al día en las noticias y mantener la confidencialidad", aseguró Fonseca, que usa tres de estos celulares para comunicarse con clientes en Venezuela y mantenerse al día en materia de rumores e información.

lunes, 19 de octubre de 2009

Gestion economica del gobierno de chavez


Jorge Giordani admitió que gestión económica del Estado ha sido ineficaz


El ministro de Planificación, Jorge Giordani, reconoció que la gestión del Estado ha sido ineficaz en materia productiva, y que ello ha impacto negativamente en áreas como el crecimiento y la inflación.No obstante, Giordani añadió que el sector privado también ha sido deficiente, y que sólo el trabajo conjunto permitirá el desarrollo económico de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo."Hay ineficiencia del Estado, eso es evidente, (pero) la ineficiencia en la gestión no sólo es en el Gobierno sino en el sector privado", dijo durante una entrevista de un programa de opinión transmitido por un canal privado.Si los sectores público y privado "en principio escogiéramos qué vamos a hacer y luego decidiéramos juntos, funcionaría", opinó el ministro, que recordó que la Venezuela gobernada desde 1999 por el presidente Hugo Chávez vive una "transición" del sistema capitalista al socialista .La economía venezolana se contrajo un 1 por ciento durante el primer semestre de este año después de "22 trimestres consecutivos de crecimiento, y a más de un año de haberse iniciado la crisis financiera global", informó en agosto pasado el Banco Central de Venezuela (BCV).La inflación ha continuado con la tendencia alcista que inició a mediados de 2007 y acumuló hasta el pasado septiembre 18,5 por ciento, menor al 21,8 por ciento que registró durante el mismo período de 2008, cuando cerró el año con tasa de 30,9 por ciento.El Estado enfrenta, además, una abrupta caída de sus ingresos debido al derrumbe de los precios del crudo, calculado con un precio de 60 dólares por barril en el presupuesto de 2009, pero que promedió 53,27 dólares hasta el viernes pasado después de haber caído hasta 37 dólares a principios de año.La crisis global "claro que impacta en Venezuela porque es un país dependiente de la renta petrolera", afirmó Giordani, que admitió: "Nos emborrachamos con la subida de los precios" petroleros registrados en años anteriores."Se calculó el presupuesto para el 2009 en base a 60 (dólares el barril) y a mitad de año estábamos muy por debajo de 40 dólares (...) surgió un espejismo especulativo y Venezuela tiene que vivir más de la producción y menos que de las finanzas", sostuvo el ministro.Giordani reiteró que el Ejecutivo aplica medidas para revertir la desaceleración económica, entre ellas "promover la inversión" pública y privada en áreas como la construcción y la agricultura.La semana pasada Giordani anunció que el Gobierno aplicará de manera escalonada una serie de medidas, que no precisó, para fomentar una mayor inversión productiva interna y concretar una reforma en el sector financiero a fin de solventar la crisis.Junto a su colega de Finanzas, Alí Rodríguez, y el presidente del BCV, Nelson Merentes, insistió en esas medidas no incluyen una devaluación monetaria y ni un aumento de los impuestos.En Venezuela rige desde febrero de 2003 un control cambiario, con la tasa anclada en 2,15 bolívares por dólar desde 2005, lo que ha generado un mercado paralelo donde la divisa estadounidense llega a cotizar hasta el triple del valor oficial.Esa "brecha", que el Gobierno busca cerrar con medidas como la emisión de bonos soberanos nominados en dólares, tiene incidencia directa en el aumento de los precios, reconoció Merentes.Por su parte, analistas locales y representantes empresariales insisten en que, para superar la crisis económica, el Gobierno debería devaluar el bolívar fuerte, eliminar el control de cambios y ofrecer mayores garantías a la propiedad privada que la oposición considera amenazada por el socialismo de Chávez.

miércoles, 14 de octubre de 2009

COMO ARROZ


Ecuador negocia con Venezuela venta de 80.000 toneladas de arroz

Ecuador negocia con Venezuela la venta de 80.000 toneladas de arroz y la compra de urea de ese país, Irán y Rusia, anunció el martes el ministro de Agricultura, Ramón Espinel.
"Significa 80.000 toneladas de arroz que estamos negociando (con Venezuela) para sacar del país", dijo el funcionario a la prensa, agregando que la venta se debe a que existe una sobreproducción que mantiene los silos copados, cuando se aproxima la cosecha de invierno. Con la exportación arrocera a Venezuela "vamos a tener espacios de almacenamiento", agregó.
Además, "estamos ya a punto de traer al país 150.000 toneladas de urea" para entregar con subsidios a los agricultores" y "negociando una parte (de la compra de ese fertilizante) con Venezuela".
"Otra parte se está viendo con Irán y también hay una posibilidad de traer urea de Rusia. Necesitamos tener acá una porción importante de urea antes de fin de año", indicó.
En agosto Ecuador vendió 30.000 toneladas de arroz y 20.000 toneladas de maíz a Venezuela.

YA LA REVOLUCIÓN TIENE UN HOTEL EN MARGARITA

Decretaron adquisición forzosa de Margarita Hilton Suites y La Marina


El presidente de la República, Hugo Chávez, decretó la "adquisición forzosa" del complejo hotelero Margarita Hilton & Suites en el estado Nueva Esparta, donde se celebró recientemente la cumbre Africa-América del Sur, publicó este martes la Gaceta Oficial.
El decreto N° 6.962, ordena la adquisición forzosa de los activos, bienes muebles e inmuebles, y bienhechurías del Complejo Margarita Hotel & Suites, así como La Marina, requeridos para la ejecución de la obra Desarrollo Social del Sector Turístico y Hotelero del estado Nueva Esparta.
El complejo turístico cuenta con 280 habitaciones, 56 suites para uso hotelero y 154 suites destinadas a planes vacacionales de tiempo compartido. También comprenden del Casino, la residencia para el gerente, locales comerciales, restaurantes, oficinas, salones y todas las áreas comunes que integran el complejo hotelero.
Los bienes expropiados pasarán a manos del Gobierno Nacional y serán transferidos a la empresa Venezolana de Turismo (Venetur, S. A). El artículo 4 del decreto califica de "urgente la realización y ejecución de la obra", enmarcada dentro del "Desarrollo Social del Sector Turístico y Hotelero del Estado Nueva Esparta.

viernes, 2 de octubre de 2009

SALEN DEL AIRE


Lista de Emisoras que Salen del Aire en las proximas Horas.

ESTE ES EL LISTADO DE EMISORAS QUE EN CUESTION DE HORAS SALDRAN DEL AIRE. Esta es la lista que de buena fuente me llegó y en donde están las emisoras que saldrán del aire en las próximas semanas. Moralinda Cima 95.1: consecuencia nosotros vamos a publicar un listado de frecuencias del antiguo régimen de telecomunicaciones (concesiones que fueron otorgadas por el extinto M.T.C, antes de la entrada en vigencia de Ley Orgánica de Telecomunicaciones LOTEL), ya que la mayoría de las emisoras a las cuales se les abre dicho procedimiento administrativo, pertenecen a este grupo, ya que en su mayoría, sus cocesionarios ya fallecieron o se encuentran imposibilitados para operar la frecuencia, estas estaciones son: Amazonas Puerto Ayacucho 98,5 B Amazonas Maroa 98,1 B Anzoátegui Anaco 98,5 B Anzoátegui Pozuelos 95,3 A Anzoátegui Pariaguan 105,7 C Anzoátegui El Tigre 97,3 B Anzoátegui El Tigre 88,9 B Anzoátegui Barcelona 97,7 B Anzoátegui Barcelona 93,7 B Anzoátegui Barcelona 90,5 A Anzoátegui Puerto La Cruz 107,5 B Anzoátegui Puerto La Cruz 100,9 A Anzoátegui Barcelona 89,7 B Anzoátegui Barcelona 103,7 B Anzoátegui El Tigre 90,9 C Anzoátegui Anaco 104,3 B Anzoátegui El Tigre 90,1 B Anzoátegui Anaco 96,3 B Anzoátegui Barcelona 91,5 C Anzoátegui Puerto La Cruz 102,7 A Anzoátegui Puerto La Cruz 104,9 B Anzoátegui Puerto La Cruz 92,7 C Anzoátegui Puerto Píritu 101,9 A Anzoátegui Barcelona 94,5 C Apure San Fernando De Apure 94,1 A Apure San Fernando De Apure 92,9 A Apure Guasdualito 97,5 B Apure Guasdualito 91,9 C Apure Biruaca 92,1 C Aragua La Victoria 105,9 C Aragua Maracay 99,5 C Aragua Maracay 88,5 C Aragua Maracay 106,7 C Aragua Turmero 95,1 C Aragua Maracay 89,3 C Aragua Maracay 103,5 C Aragua La Victoria 103,9 B Barinas Barinitas 92,7 C Barinas Barinas 101,7 C Barinas Obispo 95,7 C Barinas Barinas 102,9 C Barinas Barinas 97,1 B Barinas Barinas 90,9 C Barinas Santa Barbara De Barinas 98,9 B Barinas Barinas 94,7 A Barinas Santa Bárbara 100,7 C Barinas Socopo 99,7 C Barinas Socopo 103,9 C Bolívar Ciudad Bolívar 104,3 C Bolívar Ciudad Guayana 101,5 C Bolívar Ciudad Bolívar 102,7 C Bolívar Upata 100,7 B Bolívar El Callao 95,3 C Bolívar Tumeremo 98,3 B Bolívar Ciudad Guayana 105,3 C Bolívar Ciudad Bolívar 101,7 C Bolívar Santa Elena De Uairen 106,5 B Bolívar Caicara Del Orinoco 88,9 C Bolívar Ciudad Bolívar 95,9 C Bolívar Ciudad Guayana 103,9 C Bolívar Santa Elena De Uairen 91,3 C Bolívar Ciudad Guayana 103,1 B Bolívar Puerto Ordaz 93,7 C Bolívar Ciudad Guayana 88,9 B Bolívar Ciudad Guayana 106,5 A Bolívar Ciudad Guayana 107,3 A Bolívar Ciudad Guayana 99,9 C Bolívar Ciudad Guayana 102,3 C Bolívar Ciudad Bolívar 103,5 C Bolívar Ciudad Bolívar 97,7 B Bolívar Ciudad Guayana 90,5 C Bolívar Caicara Del Orinoco 98,5 B Bolívar Ciudad Guayana 91,9 C Bolívar Puerto Ordaz 97,3 B Bolívar Ciudad Guayana 98,1 B Bolívar Ciudad Guayana 94,9 C Bolívar Upata 95,5 B Bolívar Ciudad Bolívar 93,9 C Bolívar Upata 96,3 B Bolívar Ciudad Bolívar 96,9 B Carabobo Valencia 99,1 B Carabobo Valencia 100,9 A Carabobo Valencia 107,9 C Carabobo Valencia 105,3 A Carabobo Valencia 89,9 C Carabobo Puerto Cabello 91,3 C Carabobo Valencia 104,5 C Carabobo Valencia 106,3 C Carabobo Valencia 94,9 C Carabobo Valencia 97,9 B Carabobo Puerto Cabello 98,3 C Carabobo Valencia 95,7 B Carabobo Valencia 102,7 A Carabobo Puerto Cabello 93,9 C Carabobo Guigue 94,3 B Carabobo Valencia 88,1 C Carabobo Moron 89,3 C Carabobo Valencia 107,1 B Carabobo Valencia 100,1 B Carabobo Puerto Cabello 104,1 C Carabobo Valencia 94,9 C Cojedes Tinaquillo 103,7 B Cojedes San Carlos 89,7 C Cojedes San Carlos 98,7 A Cojedes San Carlos 96,1 C Cojedes Tinaquillo 93,3 A Delta Amacuro Tucupita 92,9 A Delta Amacuro Tucupita 98,5 B Delta Amacuro Tucupita 92,1 B Distrito Federal Caracas 98,3 C Distrito Federal Caracas 99,9 B Distrito Federal Caracas 100,7 C Distrito Federal Municipio Libertador, Chacao, Sucre, Baruta 103,9 C Distrito Federal Caracas 101,5 A Distrito Federal Caracas 102,3 B Distrito Federal Caracas 103,3 A Distrito Federal Caracas 107,3 A Distrito Federal Caracas 105,3 C Distrito Federal Caracas 106,5 A Distrito Federal Caracas 104,5 A Distrito Federal Caracas 88,9 A Distrito Federal Caracas 107,9 C Distrito Federal Caracas 89,7 B Distrito Federal Caracas 88,1 A Distrito Federal Caracas 97,7 B Distrito Federal Caracas 91,9 B Distrito Federal Caracas 92,9 A Distrito Federal Caracas 94,1 A Distrito Federal Caracas 95,5 B Falcón Tucacas 103,9 C Falcón Chichiriviche 89,9 B Falcón Punta Cardón 101,3 C Falcón Punta Cardón 95,3 C Falcón Mene De Mauroa 90,1 C Falcón Coro 107,3 B Falcón Coro 106,5 B Falcón Punto Fijo 98,5 A Falcón Punto Fijo 88,5 B Falcón Tucacas 106,1 C Falcón Tucacas 102,1 C Falcón Punto Fijo 92,7 C Falcón Coro 91,9 C Falcón Coro 102,3 B Falcón Punto Fijo 103,1 B Falcón Punto Fijo 90,3 B Falcón Coro 94,5 B Falcón Tucacas 96,1 B Falcón Punto Fijo 104,9 B Falcón Punta Cardón 105,7 A Guárico San Juan De Los Morros 93,7 C Guárico Zaraza 106,5 B Guárico Valle De La Pascua 89,7 B Guárico San Juan De Los Morros 98,5 B Guárico San Juan De Los Morros 103,1 B Guárico Calabozo 96,3 B Guárico Calabozo 90,9 C Guárico Calabozo 88,9 B Guárico Valle De La Pascua 96,1 B Guárico Camaguan 104,5 C Guárico Guayabal 99,1 C Lara Carora 100,5 C Lara Carora 97,3 B Lara Carora 91,9 C Lara Barquisimeto 98,1 B Lara Barquisimeto 99,1 C Lara Barquisimeto 106,1 C Lara Barquisimeto 90,1 C Lara Barquisimeto 105,3 C Lara Barquisimeto 104,5 A Lara Barquisimeto 102,3 C Lara Barquisimeto 101,5 A Lara Quibor 106,9 C Lara Barquisimeto 92,9 A Lara Barquisimeto 100,1 C Lara Barquisimeto 92,1 C Lara Barquisimeto 94,9 C Lara Barquisimeto 95,9 B Lara El Tocuyo 99,3 B Lara Barquisimeto 107,9 C Lara Barquisimeto 103,3 A Lara Quibor 89,5 C Lara Barquisimeto 94,1 A Mérida Ejido 93,1 C Mérida Mérida 94,3 C Mérida El Vigía 96,5 B Mérida El Vigía 100,1 B Mérida Mérida 92,3 A Mérida El Vigía 98,1 B Mérida Mérida 102,7 A Mérida Mérida 105,3 C Mérida Mérida 107,7 B Mérida El Vigía 99,3 B Mérida Mérida 97,5 B Mérida Mérida 103,5 B Mérida Ejido 88,7 C Mérida El Vigía 91,3 B Mérida Tovar 106,9 C Mérida Tovar 89,3 B Miranda Ocumare Del Tuy 106,9 C Miranda Guarenas 103,9 C Miranda Los Teques 97,1 C Miranda El Hatillo 96,9 C Miranda Higuerote 89,3 B Miranda Guatire 94,7 B Miranda San Antonio De Los Altos 90,3 B Miranda Guatire 88,5 C Miranda Cua 102,5 C Miranda Guarenas 105,9 C Miranda Guarenas 100,5 C Miranda Charallave 92,1 C Monagas Maturín 103,7 B Monagas Punta De Mata 105,1 B Monagas Punta De Mata 99,7 B Monagas Maturín 97,1 B Monagas Maturín 92,7 B Monagas Maturín 98,1 C Monagas Maturín 102,1 B Monagas Maturín 95,5 B Monagas Maturín 89,5 B Monagas Caripe 106,9 C Monagas Maturín 93,5 A Monagas Maturín 107,5 B Monagas Maturín 102,9 B Monagas Maturín 94,7 A Monagas Maturín 105,9 B Nueva Esparta Porlamar 105,1 C Nueva Esparta Porlamar 103,1 B Nueva Esparta Porlamar 104,3 C Nueva Esparta Porlamar 89,9 B Nueva Esparta Porlamar 95,7 B Nueva Esparta Porlamar 94,9 A Nueva Esparta Porlamar 106,1 C Nueva Esparta Porlamar 91,1 A Nueva Esparta Porlamar 102,3 B Nueva Esparta Juan Griego 88,7 B Nueva Esparta Los Robles 96,7 A Nueva Esparta Juan Griego 107,7 B Nueva Esparta Porlamar 92,9 A Nueva Esparta Porlamar 91,9 A Portuguesa Acarigua 95,5 A Portuguesa Araure 105,9 C Portuguesa Acarigua 99,5 B Portuguesa Acarigua 89,3 C Portuguesa Acarigua 88,1 C Portuguesa Ospino 97,7 B Portuguesa Acarigua 106,9 B Portuguesa Acarigua 103,9 C Portuguesa Acarigua 91,9 C Portuguesa Turen 92,3 C Portuguesa Biscucuy 100,7 C Portuguesa Guanare 92,5 C Portuguesa Guanarito 93,3 C Portuguesa Píritu 102,5 C Portuguesa Guanare 99,7 C Portuguesa Acarigua 90,3 C Portuguesa Acarigua 100,3 C Portuguesa Guanare 101,3 B Portuguesa Guanare 105,1 B Portuguesa Guanare 96,3 B Portuguesa Acarigua 107,7 C Sucre Carupano 101,5 A Sucre Cumana 106,3 C Sucre Cariaco 96,1 B Sucre Puerto Santo 0 C Sucre Carupano 89,1 B Sucre Rio Caribe 102,3 C Sucre Cumana 106,9 B Sucre Cumana 105,3 C Sucre Cumana 100,3 A Sucre Cumana 89,3 C Sucre Cumana 88,1 A Sucre Carupano 94,1 A Sucre Carupano 99,3 B Sucre Guiria 93,1 C Táchira El Piñal 100,5 C Táchira San Cristóbal 93,7 B Táchira Ureña 90,9 B Táchira San Juan De Colon 100,3 C Táchira El Piñal 90,3 B Táchira San Juan De Colon 107,7 C Táchira Rubio 94,5 B Táchira La Grita 105,9 B Táchira San Cristóbal 103,9 A Táchira San Cristóbal 101,3 B Táchira San Antonio Del Táchira 98,7 C Táchira Rubio 103,1 B Táchira San Cristóbal 96,1 A Táchira San Cristóbal 102,1 A Táchira San Cristóbal 105,1 A Táchira La Fría 89,5 B Táchira San Cristóbal 107,3 C Táchira San Cristóbal 99,5 C Táchira San Cristóbal 106,5 B Táchira San Cristóbal 92,7 A Trujillo Valera 89,7 A Trujillo Valera 91,5 C Trujillo Trujillo 0 C Trujillo Pampam 105,5 B Trujillo Valera 93,7 B Trujillo Bocono 107,3 B Trujillo Valera 88,3 A Trujillo Bocono 103,7 C Trujillo Dividive 94,3 B Trujillo Trujillo 97,9 C Vargas Caraballeda 99,5 B Vargas Caraballeda 94,9 C Vargas La Guaira 96,9 B Vargas La Guaira 92,1 C Vargas Catia La Mar 106,9 B Vargas Municipio Vargas 92,1 C Vargas La Guaira 100,3 A Vargas Catia La Mar 105,5 C Vargas La Guaira 98,1 C Vargas Catia La Mar 102,5 C Yaracuy San Felipe 89,5 B Yaracuy Nirgua 97,3 B Yaracuy Chivacoa 105,7 C Yaracuy San Felipe 106,5 B Yaracuy Yaritagua 107,3 B Yaracuy Yaritagua 91,7 C Yaracuy San Felipe 96,3 C Yaracuy San Felipe 100,5 B Zulia Cabimas 90,5 C Zulia Maracaibo 96,3 C Zulia Maracaibo 97,1 C Zulia Santa Cruz De Mara 98,3 C Zulia Machiques 98,1 B Zulia Cabimas 97,9 B Zulia Ciudad Ojeda 92,9 C Zulia Ciudad Ojeda 103,3 B Zulia Concha 94,3 C Zulia Maracaibo 102,1 A Zulia Machiques 92,1 C Zulia Maracaibo 102,9 B Zulia Maracaibo 89,7 B Zulia Maracaibo 90,9 C Zulia Maracaibo 92,5 C Zulia Maracaibo 93,5 A Zulia Maracaibo 94,7 A Zulia Lagunillas 96,7 B Zulia Paraguaipoa 100,7 C Zulia Machiques 99,1 A Zulia Villa Del Rosario Perija 100,9 B Zulia Puertos De Altagracia 88,7 B Zulia Villa Del Rosario 88,1 B Zulia San Carlos Del Zulia 98,5 B Zulia Maracaibo 95,5 B Zulia Maracaibo 99,7 B Zulia Maracaibo 98,7 C Zulia Mene Grande 89,3 B Zulia Maracaibo 100,5 C Zulia Maracaibo 107,3 B Zulia Maracaibo 105,1 A Zulia Maracaibo 103,9 A Zulia San Carlos Del Zulia 89,7 B Invocando el principio de contraloría social, inicio esta discusión para que mis paisanos, camaradas y compatriotas, agrupados en los diferentes entes de contraloría social, como lo son: consejos comunales, mesas técnicas de telecomunicaciones, frentes de comunicadores socialistas, comité de usuarios, productores nacionales independientes, medios comunitarios y alternativos, y público en general (incluyendo a los escuálidos), conglomeremos propuestas y exijamos (con fundamentos sólidos) ante Conatel la transferencia de estos espacios para el pueblo. He colocado la clase de la emisora para que entiendan que, una emisora clase "A" tiene un contorno físico de protección de 300 Km de radio, es decir no puede haber una estación con la misma frecuencia, a menos de 300 Km de separación, por su parte las clase "B", tienen una separación de 156 Km, y las clase "C" 98 Km, es decir por cada clase "A" se pudieran liberar frecuencias para por lo menos tres radios clase "C", y el el caso de las de clase "B", por lo menos dos radios pudieran instalarse, saquen sus cuentas. El numero de radios FM que tienen que restituir la concesión al estado son: en Amazonas 2, Anzoátegui 9, Apure 5, Aragua 4, Barinas 3, Bolívar 12, Carabobo 8, Cojedes 2, Delta Amacuro 0, Distrito Capital 5, Falcón 15, Guárico 9, Lara 5, Mérida 3, Miranda 9, Monagas 9, Nueva Esparta 6, Portuguesa 10, Sucre 7, Táchira 8, Trujillo 1, Yaracuy 2, y Zulia 13. Espero que podamos enriquecer una propuesta coherente y viable, que desmonte definitivamente ESE CUENTO DEL LATIFUNDIO Y LA DICTADURA MEDIATICA